7 excusas que usas para no viajar

Cada vez que dices “no puedo”, la vida te contesta: “no voy a esperarte”. Y, sin darte cuenta, van pasando los años.

Hoy desmontamos las excusas que más frenan a la gente que quiere vivir de verdad pero no se atreve.


No tengo tiempo

Todos lo decimos. Pero si revisas tu semana con sinceridad, verás que tiempo hay. Lo que falta es energía o claridad. Un estudio de Harvard muestra que la mayoría de la gente cree que no tiene tiempo porque está atrapada en tareas sin sentido o distracciones. Es decir, no es que no puedas. Es que estás gastando tu tiempo en otras cosas sin darte cuenta. Netflix, scroll infinito, compromisos que no quieres… y ahí se te va la vida. Literal.

El tiempo no se encuentra. Se decide. Y si no te decides por ti, la vida lo hará por ti.


No tengo dinero

Esto también lo decimos todos. Y no lo voy a negar: viajar cuesta. Pero muchas veces no es una cuestión de dinero, sino de prioridades. La Universidad de Cornell demostró que las experiencias aportan más felicidad duradera que los objetos materiales. Y no hablamos de irte a Maldivas. Puedes hacer un viaje en grupo a Marruecos por el mismo precio que te gastas en dos fines de semana de cenas y copas.

No se trata de tener más. Se trata de elegir mejor. Y elegirte a ti también.


No tengo con quién ir

Esta es clásica. Y sí, da respeto irte solo. Pero ¿sabes qué es peor? No irte nunca. Hoy en día, miles de personas se apuntan solas a viajes en grupo. Lo sé porque muchos me escriben después diciendo: “No conocía a nadie y ha sido una de las mejores experiencias de mi vida”. Un estudio de Psychological Science demuestra que compartir experiencias con personas nuevas eleva el bienestar y la sensación de conexión. Aunque no los conozcas. Porque en el fondo, no importa cuánto tiempo llevas con alguien. Importa lo que vives con él.

Lo importante no es ir acompañado. Es ir. Y a veces, ir solo te cambia para siempre.


Tengo mucho trabajo

¿Y quién no? Pero ojo con esta excusa. Porque el 70% de la gente que no se toma descansos acaba agotada emocionalmente, según Harvard Business Review. La trampa es pensar que descansar es perder el tiempo. Cuando, en realidad, las personas que se toman pausas rinden más, se sienten más creativas y toman mejores decisiones.

No es descanso. Es recarga. Y no es capricho. Es salud mental.


Me da miedo

Y claro que da miedo. Salir de tu zona cómoda, conocer gente nueva, enfrentarte a lo desconocido… Pero el miedo no siempre es una señal de que algo va mal. A veces es el aviso de que algo importante está por pasar. Neurocientíficos han demostrado que el miedo activa las mismas zonas cerebrales que el cambio y el aprendizaje. Es decir, si te da miedo, probablemente es porque crecerás.

Si sientes miedo y a la vez algo se te mueve dentro… igual lo que necesitas es precisamente eso.


Tengo hijos

Muchos me lo dicen: “Ángel, ahora no puedo. Tengo peques”. Y ojo, que es una realidad. Pero también es verdad que cuando tú estás bien, ellos están mejor. Padres que se cuidan a sí mismos y se dan espacio no son egoístas. Son más estables emocionalmente. Y eso lo confirman estudios del Journal of Affective Disorders. Y si necesitas unos días para ti, no estás fallando como padre o madre. Estás recargando para volver mejor.

Ser buen padre o madre también es enseñarle a tus hijos a vivir.


Ahora no es el momento

Esta es la más peligrosa. Porque parece sensata, pero solo es miedo disfrazado de lógica. Bronnie Ware, enfermera australiana que cuidó de cientos de personas en sus últimos días, escribió que el arrepentimiento más común era no haber vivido más, no haber viajado, no haberse atrevido. Esperamos el momento perfecto. Pero nunca llega. Siempre hay una factura, un lío, una excusa. Y cuando te das cuenta, estás en el sofá preguntándote: “¿Y si me hubiera atrevido?”

No lo pienses más. La vida no espera. Y tú tampoco deberías.


¿Entonces? Si has llegado hasta aquí, es porque algo en ti ya quiere viajar. ¡Únete!

Anterior
Anterior

Kit personal para entrenar en casa

Siguiente
Siguiente

Mi equipo para crear contenido